Sobre el proyecto

El riesgo de exclusión social entre los migrantes es actualmente preocupantemente alto

Las encuestas realizadas en 2020 en 25 países revelaron que el sentimiento antiinmigración aumentó en comparación con 2019 debido a las inseguridades y temores relacionados con el COVID. El daño que la pandemia ha causado a las medidas políticas de integración es evidente. Alemania informa de un número significativamente menor de personas que inician un curso de integración en 2020 que en el año anterior.

El número de recién llegados ha descendido casi un 40%, y una investigación reciente de la Oficina Federal Alemana de Migración y Refugiados (BAMF) en 2021 refleja que el contacto con los ciudadanos ha disminuido entre los refugiados debido a la pandemia. Como consecuencia, se ha producido un deterioro de los conocimientos lingüísticos de los migrantes y un retroceso en el proceso de integración.

Este proyecto aborda la urgente necesidad de crear vías de aprendizaje alternativas que tengan en cuenta la dimensión emocional de los alumnos y alumnas. Además, la puesta en práctica de estrategias pedagógicas innovadoras implica no sólo formación pedagógica, sino también experiencia específica en el sector, inversión de tiempo para el desarrollo y fases de enseñanza piloto.

Las investigaciones de la Comisión Europea (’19) y el amplio estudio de Stathopoulou sobre los formadores de personas de origen migrante en Europa señalan que faltan materiales especialmente diseñados para satisfacer las necesidades de las personas de origen migrante y que, en general, los profesores no están formados para tratar las necesidades específicas de las personas de origen migrante. 

El objetivo de este proyecto es ofrecer a las personas de origen migrante en riesgo de exclusión social la posibilidad de participar en cursos de idiomas respaldados por un plan de estudios pedagógico que tenga en cuenta las necesidades sociológicas de aprendizaje de las personas de origen migrante y crear las oportunidades de actualización de conocimientos necesarias para que los formadores puedan aplicar los programas del proyecto y de futuros proyectos.

En los últimos años ha aumentado el riesgo de exclusión social entre las personas de origen migrante, debido al incremento de la inseguridad y los temores provocados por la pandemia del COVID.

La política de inclusión se ha visto perjudicada, en varios países ha disminuido el número de refugiados que participan en cursos de inclusión y sus conocimientos lingüísticos se han visto muy debilitados. 

El objetivo del proyecto es ofrecer a las personas de origen migrante en riesgo de exclusión social la oportunidad de participar en cursos piloto informales de idiomas con el apoyo de un plan de estudios pedagógico que se ocupa de las necesidades de las personas de origen migrante y crea oportunidades de mejora de las cualificaciones de los formadores para poner en práctica los programas.

w

Todos los productos y acciones del proyecto estarán especialmente diseñados para:

proporcionar estrategias nuevas e innovadoras destinadas a promover la inclusión social de las personas de origen migrante utilizando herramientas innovadoras

sensibilizar y concienciar a los jóvenes sobre la importancia del aprendizaje y las actividades interculturales

mejorar las competencias de las personas que trabajan en el ámbito de la educación de las personas de origen migrante

proponer oportunidades de aprendizaje adicionales para las personas de origen migrante.

Estos objetivos se perseguirán mediante el desarrollo de estos recursos:

Manual digital

para formadores lingüísticos de personas de origen inmigrante en 8 idiomas que incluye la base teórica, las consideraciones de los expertos y de los formadores de personas de origen migrante.

Cursos prototipo de idiomas listos para usar

para personas conorigen migrante en 8 idiomas y digital

El espacio de aprendizaje interactivo

para formadores de idiomas y personas de origen migrante

Mapa digital

con 350 localizaciones

Guía metodológica

sobre la relevancia de los aspectos emocionales socio y psicológicos de los participantes para el proceso de aprendizaje, el enfoque de enseñanza experiencial positiva y las ventajas de las actividades de narración (digital) para su aplicación.